Un evento lleno de simbología , recuperación de patrimonio e historia organizado por el
consejo parroquial de San Jorge . En él ha colaborado el ayuntamiento de Alcalá de Gurrea,
vecinos de Tormos, la asociación amigos de Ortilla , la asociación cultural San Miguel y
múltiples voluntarios del municipio.
El pasado día uno de mayo a las 11:00 de la mañana en la iglesia de San Jorge el sonido de las
campanas dieron el comienzo de este acontecimiento en reconocimiento a los cien años que
hace que la Virgen de Astón pasó de estar en la Ermita de su mismo nombre a este lugar. El
motivo , la construcción del Pantano de la Sotonera. Tras la lectura del texto de inauguración
y el canto de una copla escrita para ella , la Virgen salió en hombros de la iglesia. Iba
vestida con las mismas ropas con las que llegó hace ahora cien años. Un grupo de mujeres del
lugar la acompañaban con cantos dedicados a la Virgen, escritos y adaptados en música y letra
por Gregorio Garcés.
La galera que la llevó hasta Tormos, engalanada con ramas y flores , la esperaba con una mula
acicalada con sus mejores complementos en la plaza del pueblo. Multitud de personas la
esperaban con una emoción contenida hasta que la vieron llegar. Junto a ella su nuevo
estandarte, encargado específicamente para estos días.
La Romería comenzó minutos después, unos andando, otros en carretas también engalanadas,
remolcados con tractores ,que llevaban a los más jóvenes. En coches fueron aquellas personas
más mayores que no se lo querían perder. Siguieron el camino que antaño muchos
trabajadores , dedicados a la construcción del embalse ,utilizaron cada día y que
posteriormente, las mujeres hacían cada 8 de mayo llevando la capilla de la virgen en
penitencia.
Tras llegar a Tormos Las cofradías de Ortilla y Montmesa con sus estandartes se unieron para
recibir a la Virgen. Un representante de cada pueblo la cogió en hombros para acercarla hasta
la iglesia.
Una misa baturra la esperaba en su interior en el que, el coro la recibió cantando. Durante la
misa un baile y el sonido de un violín hizo saltar las lágrimas de más de un asistente. Tras
finalizar Aleluyah y el canto de otra copla dedicada a ella , la virgen salió en procesión hacia la
presa donde el cura echó al pantano un ramo de flores. Cerca de trescientas personas
disfrutaron de la comida posterior en la explanada de la iglesia amenizada con música .
El día tres de Mayo a las 12:00 Armando Cester , médico de la uvi móvil del parque de
Bomberos de Zaragoza y teólogo dio una charla muy cercana explicando lo que la Virgen
sacrificó en su vida y lo que les pide a sus feligreses. Dejó patente la diferencia entre la
emoción de un momento y la dedicación hacia las personas de forma constante, y resaltó la
necesidad del cuidado mutuo entre la comunidad.
A las 17:00 en la plaza de Alcalá de Gurrea un grupo de personas se preparaba para ir a Tormos
de nuevo siguiendo el mismo camino que el día uno de mayo. Iban en busca de la Virgen, que
tras ser custodiada allí durante tres días volvería a su hogar actual. Al llegar a Tormos rosquillas
y agua les esperaban , minutos después comenzaba una misa. La amenaza de tormenta, quedó
sólo en eso, la Virgen de nuevo en su galera y esta vez con un tractor fue llevada hasta Alcalá
donde a la caída de la tarde se anunciaba con cohetes su llegada. El sonido de las campanas
daba paso a la bajada desde la iglesia de San Jorge de la Virgen del Rosario.
Ambas vírgenes se encontraron en la plaza con sus estandartes, una frente a la otra. Multitud
de personas las recibieron . Unas jotas acompañadas con baile y el sonido de guitarras y
bandurrias embellecieron este momento. Tras ello ambas vírgenes fueron acompañadas a la
iglesia donde las mujeres las despidieron cantando los gozos y la salve .
Como colofón a esta celebración el día 10 de mayo a las 18:00 horas tendrá lugar la coronación
de la Virgen. Un evento que se prevé multitudinario al que acudirán autoridades invitadas a
este gran día.
cat: Eventos y fiestas, vaobulcary: 2661310