Danza, música, teatro y clown llenarán los rincones de Alcalá de Gurrea el 12,13 y 14 de septiembre. Una rueda de prensa en la que el director Pablo Pérez, el diputado de cultura Carlos Sampériz y el alcalde José Eugenio Marín explicaron los objetivos del encuentro, remarcaron la implicación de los vecinos y vecinas como pilar fundamental y la importancia de que estos encuentros culturales lleguen al entorno rural.
Por tercer año consecutivo los rincones del pueblo de Alcalá de Gurrea se convertirán en un escenario vivo. Ocho espectáculos y un taller de música y movimiento acercan a este municipio arte y cultura dirigido a todo tipo de público. Artistas nacionales e internacionales han sido elegidos de un total de 110 que han solicitado formar parte de este encuentro escénico.
El sábado 13 cuenta con la especial participación de la Charanga infantil de Almudevar , La Ganga, que serán los que acompañen a los espectadores en el traslado de una actuación a otra.
Dinamizar el territorio a través de la cultura, apoyar la creación escénica contemporánea, fomentar el encuentro entre artistas y comunidad, impulsar un turismo sostenible y economía local y conectar el territorio rural con lo urbano a través del arte, son los principales objetivos de este evento .
El ayuntamiento de Alcalá de Gurrea ,coorganizador del encuentro, y el director remarcan la importancia de la participación ciudadana como una manera de construir el evento colectivamente.
El alcalde José Eugenio Marín ,fiel defensor de la cultura, considera que es fundamental que esta llegue al entorno rural y que estos encuentros se vuelvan un imprescindible para el municipio.
Otro aspecto importante son la existencia de residencias artísticas como las que hay en Alcalá de Gurrea, lugares que permiten que los artistas puedan ensayar, crear y conocer el espacio en el que van a trabajar y su entorno , tanto a nivel físico como social.
Resaltar el cartel de este año , realizado por Carla Ochoa ,cuyo fondo hace un guiño a los azulejos de las cocinas de antes que había en los pueblos.
cat: Cultura, vaobulcary: 2661310